Repuestos hidráulicos más solicitados

Escrito por Hidráulica Balcon el . Posteado en Uncategorized

Repuestos hidráulicos más solicitados

Si necesitas repuesto hidraulicos para tu empresa, deberás depositar tu confianza en una compañía especializada durante décadas en este tipo de productos, como lo somos en Hidráulica Balcón. Los más de 30 años presentes en el sector nos avalan como una empresa seria y profesional que ofrece todo tipo de servicios para cubrir necesidades y proyectos relacionados con la hidráulica y la neumática. El control de calidad de nuestros productos es una de nuestras señas de identidad, con esto nuestros clientes podrán sentir la máxima tranquilidad en cuanto a la calidad certificada de nuestros accesorios y componentes relacionados con este sector.

¿Cuáles son los productos más demandados por las empresas?

Desde 1979 nos dedicamos al sector de la oleohidráulica, poniendo al servicio de nuestros clientes la mejor atención y todos los conocimientos necesarios para cubrir sus necesidades. Entre los productos que trabajamos se encuentran los accesorios y elementos más demandados por las empresas para hacer frente a las necesidades de este sector.

Acumuladores

Depósitos en los que se mantiene el contenido oleohidráulico sometido a una presión externa como un muelle, gas comprimido o peso elevado.

Bombas

Máquinas dedicadas a transformar la energía con la que es activada en energía del fluido incompresible que contiene, ya sea líquido o sólido.

Centrales hidráulicas o minicentrales

Elementos capaces de trasformar la energía hidráulica en energía eléctrica. Las minicentrales suelen ser de baja potencia, inferior a 10 mw.

Cabrestantes

Soporte que contiene un cable de acero que va fijado a una superficie fija o sobre un vehículo y ayuda a mover grandes materiales pesados.

Cilindros hidráulicos

Simples, de doble efecto y telescópicos. Logran transformar la presión de un líquido en energía.

Distribuidores

Fundamentales a la hora de un sistema hidráulico de alta presión. Abren y cierran el paso de los flujos necesarios para el funcionamiento de la máquina.

Electroválvulas y válvulas

Mecanismo que regula el flujo de los fluidos que utiliza la máquina.

Latiguillos

Tubos flexibles encargados de conectar la grifería con tomas de agua. Aportan flexibilidad al sistema hidráulico.

Motores

Funcionamiento inverso a las bombas hidráulicas. Convierten la presión hidráulica y el flujo.

Llaves de paso

Dan paso o cortan el flujo de los fluidos que usa el sistema.

Reguladores

Válvulas de control que regulan el flujo del sistema hidráulico.

Orbitroles

Reciben el flujo hidráulico de la bomba. Controlan la dirección hidráulica de una máquina.

¿Qué servicios ofrece Hidráulica Balcon?

Contamos con la experiencia en el sector y toda esta amplia gama de productos para aportar soluciones a nuestros clientes principales. Entre nuestros servicios están:

– Presupuestos y asesoramiento gratuito.

– Montaje de centrales eléctricas.

– Fabricación de latiguillos hidráulicos.

En Hidráulica Balcon consigue los mejores accesorios hidráulicos u neumáticos del país contáctanos o visítanos en el  polígono industrial de Silvota en Llanera (Asturias).

¿Qué es la cavitación en las bombas hidraulicas?

Escrito por Hidráulica Balcon el . Posteado en Uncategorized

Cavitacion bomba hidraulica

El hecho que conocemos como cavitación en las bombas hidráulicas tiene lugar cuando el elemento líquido no puede llenar todo el espacio existente en la bomba. Este fenómeno se da cuando el conducto encargado de aspirar tiene problemas para absorber el fluido, por lo que tiene lugar una bajada de presión. Debido a este descenso, se producen burbujas que contienen vapor e impiden que el fluido ocupe todo el lugar que debería.

Estas burbujas se rompen cuando se trasladan a zonas de mayor presión y producen una especie de surcos de gas que encierran una considerable energía. En el transcurso de este proceso se pueden producir desgarros en la bomba hidráulica, con su consiguiente deterioro.

Puedes distinguir dos tipos de cavitaciones, la de succión y la de descarga. La primera se produce cuando el líquido se calienta hasta alcanzar el punto de vaporización, y la formación de burbujas imposibilita la entrada del fluido suficiente para el correcto funcionamiento de la máquina. La segunda, cuando tiene lugar una excesiva presión en el extremo de descarga, y el resultado es también la formación de burbujas que van a mermar el rendimiento y contribuyen al deterioro de la bomba hidráulica.

Causas y consecuencias de este proceso

Son varias las causas por las que se puede producir el fenómeno de cavitación en las bombas hidráulicas. La suciedad en los conductos de aspiración es una de las más comunes, y la obstrucción en las tuberías de aspiración también es otra de las causas principales de este problema.

Otros problemas que puedes encontrar pueden proceder del propio fluido. Si la temperatura del líquido es más baja de lo que debería, puede acontecer un proceso de cavitación. También el bajo nivel del fluido en cuestión puede desembocar en un fenómeno de este tipo, así como las malas condiciones en las que se pueda encontrar el fluido o que este no sea de la calidad requerida, lo que puede causar problemas en la bomba.

El mal estado del motor y del mecanismo en conjunto que compone la bomba hidráulica puede ser otra de las razones de este perjudicial fenómeno. Si en el circuito hay alguna válvula que no esté correctamente cerrada o si el motor no funciona a las revoluciones correspondientes, tu bomba hidráulica puede sufrir el temido proceso de cavitación.

Y has de saber que este fenómeno tiene consecuencias negativas en la bomba. La primera de ellas es la aparición de ruidos molestos y vibraciones. La disminución en el bombeo del líquido produce una merma en el rendimiento de la máquina, lo que puede acarrear un consumo de energía mayor del habitual. Por último, el proceso de cavitación puede ocasionar el deterioro y la erosión de la masa metálica.

Cómo puedes evitar la cavitación

Si llevas a cabo un mantenimiento correcto de la bomba hidráulica, evitarás en gran medida la aparición de este problema. Te recomendamos que procures que la entrada de la bomba esté completamente limpia y libre de taponamientos. Una tubería de succión tiene un diámetro suficientemente ancho, y con una longitud no muy larga ayuda a prevenir la aparición de un proceso de cavitación.

Tienes que saber también que la línea de aspiración debe contar con el menor número de codos posible para facilitar el tránsito del fluido. La temperatura de este también influye para evitar el surgimiento de estos problemas; no debe ser muy elevada. Por último, te recomendamos que trabajes con el exacto nivel de líquido en el depósito.

Para terminar, te aconsejamos llevar a cabo un riguroso mantenimiento a base de revisiones periódicas para evitar estos problemas de cavitación en las bombas hidráulicas. La prevención de este proceso es muy importante para alargar la vida de tu aparato. Para saber más sobre esto, te invitamos a que consultes nuestra web.

Tipos de latiguillos hidraulicos y qué presión soportan

Escrito por Hidráulica Balcon el . Posteado en Uncategorized

Tipos de latiguillos hidraulicos

Los latiguillos hidraulicos son tubos flexibles encargados de conectar la grifería con las tomas de agua que se ubican en la pared. Además de dicha función, también se encargan de facilitar un buen nivel de flexibilidad que permita dar solución al mantenimiento hidráulico del sistema, así como de hacer más sencilla la realización de operaciones con ciertas máquinas.

Tipos de latiguillos según la presión que pueden soportar

Existe en el mercado una enorme variedad de latiguillos hidráulicos. Esto es así porque se adaptan a la presión a la cual se verán sometidos. Otro factor que los diferencia es la finalidad para la que serán utilizados.

Los latiguillos de mayor grosor son empleados en las maquinarias que requieren una elevada resistencia a factores como la radiación ultravioleta, el ozono, la abrasión o el fuego. Estas piezas se diseñan para máquinas que realizan sus funciones a altas presiones o que están sometidas a transmisiones de tipo hidrostático. Como verás, necesitan un nivel de resistencia extremo.

En cuanto a la presión que deberán soportar los latiguillos, podemos clasificarlos en tres tipos. En primer lugar, los de baja presión pueden soportar presiones de entre 0 y 40 bars, y están fabricados de manguera de caucho con una malla de lona.

Por su parte, los de media presión están fabricados también con una manguera de caucho. La diferencia radica en que, en lugar de una malla de lona, llevan una y hasta dos mallas metálicas. Gracias a esta diferencia, pueden soportar presiones desde los 0 hasta los 250 bars.

Por último, los latiguillos de alta presión son ensamblados con terminales especiales, ya que requieren unas especificaciones individuales y específicas. Generalmente están diseñados para aguantar presión continua y golpes de ariete. Pueden soportar hasta 600 bars.

Es importante destacar que, independientemente de la presión o el grosor de los latiguillos, éstos pueden ser diseñados para que soporten condiciones difíciles, tales como altas temperaturas, hidrocarburos o diversos productos químicos. Lo ideal es la fabricación de latiguillos adaptados a nuestras necesidades.

Usos y ventajas de los latiguillos hidráulicos

Este sistema es sencillo y modular, por lo que resulta ideal para la transmisión de la fuerza hidráulica en los procesos de diversas industrias, algunas de las cuales pueden ser la automotriz, la agrícola, o la industria de la construcción. Se utilizan mucho para movimientos de equipos de trabajo.

Algunos usos especiales consisten en los sistemas de frenos para los automóviles, así como su uso para gatos y martillos hidráulicos o para procesos de limpieza tales como los utilizados en empresas de desatascos.

Desde Hidráulica Balcón ofrecemos a nuestros clientes la opción de fabricación de latiguillos hidráulicos a la medida de sus necesidades, así como otros servicios especializados de hidráulica y neumática. Puedes consultar todos nuestros productos y servicios desde el menú de «Productos».

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies